domingo, 22 de julio de 2012


GLOSARIO DE CONCEPTOS POLÍTICOS

A

 ACCIÓN POLITICA: Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción de un orden social deseable según la idea de quienes los realizan. Normalmente procura acrecentar las condiciones de seguridad y libertad para el disfrute de los valores sustantivos de la vida social (poder, respeto, rectitud, riqueza, salud, educación, habilidades, afecto) para el actor, su grupo o la sociedad en su conjunto.


ACTUACIÓN POLITICA: Realizar esfuerzos para que se produzca un resultado político deseado, que no se produciría de otro modo. La actuación se evalúa comparando el resultado obtenido con los costos y otras condiciones adversas, medidos en términos de eficacia (incremento de la probabilidad de que ocurra algo) y de eficiencia (relación entre ese incremento y su costo).


ACUERDO POLITICO: Entendimiento informal o por escrito, realizado por dos o más grupos políticos, para realizar juntos un proyecto político que no podrían encarar en forma aislada. En los sistemas multipartidistas es frecuente que los partidos grandes no logren mayoría propia y para gobernar deban buscar acuerdos con otros partidos (sobre programas de legislación y sobre asignación de cargos gubernamentales) , acuerdos que pueden ser disueltos por diversas razones e integrar otros en su lugar.


ADVERSARIO POLITICO: En un régimen político pluralista que realmente funcione como tal no hay enemigos políticos sino adversarios, ocasionalmente opuestos por la puja electoral por los cargos, o por los diversos proyectos que sustentan para atender problemas sociales. La relación con el adversario político supone reglas de leal confrontación y conservación de la posibilidad de entendimiento. En la clásica dicotomía política amigo-enemigo, el régimen democrático introduce la novedad de considerar que se puede disentir y oponerse sin ser considerado enemigo sino adversario, el que no solo tiene garantizada la posibilidad de disentir y de oponerse sino también la de suplantar pacíficamente en el poder a su actual ocupante, mediante procedimientos normados para la competencia periódica por los cargos de gobierno.(D.Fisichella, 1990).

ANALISIS PRESUPUESTARIO: Si un actor político quiere hacer varias cosas, en distintos tiempos y lugares, necesita saber cómo obtener dinero y otros recursos y cómo disponer de ellos en los lugares y momentos oportunos. El resumen de esos planes se llama presupuesto. El análisis presupuestario de lo que el actor piensa hacer nos revela sus valores y prioridades reales. El análisis presupuestario de lo que ya ha ejecutado nos revela su capacidad de actuación. El análisis presupuestario es el arte de leer un presupuesto para saber en qué se han gastado los recursos, cómo ha cambiado el patrón de gastos y cuales son las intenciones y la actuación política del actor.

APOLITICISMO: Es R. Dahl quien habla de la existencia de un "estrato apolítico" en la sociedad, caracterizado por una actitud de indiferencia y desinterés por la política. La designación no parece muy acertada: aunque el hombre no se ocupe de política, la política siempre se ocupa del hombre. Aunque sea en forma pasiva (y sufriente) todos somos políticos. Se emplea este concepto para expresar una actitud de valoración negativa de la política como actividad creadora y como deber cívico, por rechazo a un gobierno autoritario o corrupto, o como estrategia personal egoísta para prosperar sin roces. Este concepto tiene también otro significado, que se refiere a una actitud del gobierno, cuando trata de "despolitizar" algunos problemas básicos de la nación para sustraerlos a la intervención polémica de los partidos políticos; o cuando partidos con vocación hegemónica se presentan tácticamente como apolíticos, para reclutar adeptos entre los frustrados por la politiquería.


APOYO POLITICO: Las dos principales especies de insumos políticos son las demandas (por medio de las cuales se solicita la acción de las instituciones políticas para que asignen valores cuando tal asignación no se logra por medio de acuerdos privados) y el apoyo político, por medio del cual se confiere confianza y consenso a las instituciones encargadas de la asignación imperativa de valores. El apoyo político puede ser específico, cuando se dirige a instituciones o autoridades en relación con algún comportamiento o decisión determinados, o puede ser difuso, si tiene por base las creencias de las que se alimenta la cultura política. Ambas formas de apoyo se dirigen hacia el sistema político en alguna de sus tres articulaciones fundamentales: la comunidad política, el régimen político o las autoridades gobernantes.


AREA DE DECISION: Si consideramos que una decisión es producto de la circulación de información por canales adecuados, un punto de decisión es el lugar de reunión de por lo menos dos canales (algo así como una encrucijada que obliga a tomar una decisión) y un área de decisión es el lugar donde convergen varios canales y donde se toman muchas decisiones.

AUTONOMIA: Este concepto parte de la noción de identidad, como reconocimiento y conciencia de nuestra memoria y nuestro yo (individual o grupal). Esa memoria es el fundamento de la autonomía, que es la capacidad de aplicar información procedente de nuestro pasado a las nuevas decisiones que tenemos que tomar en el presente, según un estilo de acción propio. En sentido estricto, es la capacidad de darse a sí mismo sus propias normas de acción.


B

BIEN COMÚN: Es un concepto que proviene del pensamiento político católico, desarrollado particularmente por la Escolástica, como elemento protagónico de su visión social, asentada en la solidaridad. Es el principio formador de la sociedad y el fin al cual esta debe tender en su dimensión natural-temporal . Se distingue del bien individual y del bien público, que es el bien de todos en tanto que conjunto social. El bien común es el bien de los individuos en tanto que miembros de una comunidad política, o sea el conjunto de los valores que los individuos necesitan pero que solo pueden buscar y lograr en forma conjunta, en una relación social regida por la concordia. La Ciencia Política moderna lo utiliza en una versión secularizada (que suele denominarse "interés general") la cual alude a la constatación de que sin un mínimo de homogeneidad cultural y de consenso sobre los valores básicos y las reglas de juego de la convivencia, las sociedades se desintegran y dejan de cumplir su fin respecto de la satisfacción de las necesidades individuales y grupales.

BURGUESÍA: Concepto utilizado por Marx para designar a la clase social dominante durante la vigencia histórica del capitalismo. La evolución tecnológica desde el músculo a la máquina y desde el taller artesanal a la fábrica le dió al capital más valor que a la tierra y a la estirpe, y una nueva clase de comerciantes, industriales y banqueros arrebató a la nobleza el liderazgo de la sociedad. La clase burguesa (los "bourgeois") presenta dos capas: la gran burguesía, de banqueros u propietarios de grandes empresas, y la pequeña burguesía, de pequeños industriales, comerciantes, profesionales y artesanos.


BUROCRACIA: Originariamente significaba el poder del cuerpo de funcionarios y empleados de la administración estatal. En la tradición técnico-jurídica se la considera como una teoría y una práctica de la administración pública, que busca la máxima eficiencia y control posibles. Weber la inscribe en su tipología de las formas de dominio (carismática, tradicional y legal-burocrática). El concepto weberiano de burocracia se caracteriza por la existencia previa de un ordenamiento jurídico impersonal, de relaciones de autoridad sistemáticas y jerárquicas, con esferas de competencia claramente establecidas, y de un personal idóneo y de carrera. Los casos históricos concretos no cumplen todos estos requisitos, pero son igualmente considerados burocracias, en una comparación histórica amplia con otras formas de dominio, como la tradicional-patrimonial, por ejemplo. Las condiciones para el surgimiento de la burocracia son la racionalidad legal, la economía monetaria y la expansión de las tareas administrativas. Hay también un significado peyorativo de la burocracia, que la asocia con la disfuncionalidad organizativa y con la oligarquización de los aparatos administrativos de las organizaciones.


C

CADENA DE MANDO: Sistema de transmisión de información propio de estructuras organizacionales fuertemente jerarquizadas, verticales y autoritarias (como es el caso típico de las organizaciones militares) en el que las órdenes, recompensas y castigos fluyen desde la cima hacia la base y donde se espera que desde la base hacia la cima fluyan sólo informes. Aplicado fuera de las organizaciones donde tal sistema es funcional, y trasladado, por ejemplo, al sistema político global, opera como opuesto a todo proceso de participación, con lamentables consecuencias.


CALIDAD DE VIDA: Es el conjunto de los valores que hacen que la vida sea digna de ser vivida. La medida de nuestra calidad de vida está dada sobre todo por pruebas sencillas: cuán respirable es todavía el aire, cómo se procesan las basuras, cuánta seguridad tenemos al caminar de noche por las calles, cuántos hombres y mujeres tienen trabajo y cuántos no, cuántos niños tienen hambre y frío y cuántos no, cuántos enfermos son bien atendidos y cuántos no reciben atención alguna, cuántas personas llevan adelante vidas significativas y cuántas arrastran vidas vacías, de evasión o desesperación. Más allá de las ampulosas (y ambiguas) cifras de las estadísticas macroeconómicas, el nivel de la calidad de vida, medido en el disfrute o privación de sencillos valores cotidianos nos da una idea muy clara de la actuación de un sistema político.



CAMBIO POLÍTICO: Burdeau dice que la operación política fundamental es la incorporación al orden de hoy de los imperativos del orden de mañana, y que tal operación es prueba de la vitalidad del sistema político vigente. Los sistemas políticos están, pues, sometidos a la necesidad de realizar permanentes cambios adaptativos ante las nuevas circunstancias que deben enfrentar, y esto lo hacen no solo conservando sino para conservar su identidad y el sentido de su misión. Estos son los cambios políticos corrientes, cotidianos casi. Pero hay otro tipo de cambios, que se producen cuando las circunstancias internas o externas que debe enfrentar el sistema no pueden ser superadas mediante cambios adaptativos, y requieren cambios disruptivos, esto es, cambios que modifican la estructura interna del sistema y hasta cierto punto su identidad y sentido de su misión política, aunque no afecten los rasgos esenciales del modo de ser de un pueblo. Este tipo de cambio se vincula con el concepto de autotransformación.

CAPITALISMO: Sistema de la iniciativa individual y de la sociedad industrializada en la que la actividad económica es ejercida por empresas privadas que operan sin interferencias estatales (o con un mínimo de interferencias) bajo el incentivo de la ganancia. Sistema de producción que considera al trabajo como una mercancía, comprada y vendida como cualquier otro objeto de cambio, y que organiza la producción para un mercado, en el marco de una economía monetaria. Sobre esa base originaria se estructuró luego la evolución posterior del capitalismo: capitalismo monopolista, capitalismo imperialista, capitalismo de Estado, revolución de los gerentes (separación de la propiedad y la gestión de las empresas), revolución de los ingresos (incremento de la participación del salario en los beneficios de la actividad económica), difusión popular de la tenencia de acciones, co-gestión empresarial (neo-capitalismo ).


CENTRALISMO DEMOCRÁTICO: En los regímenes marxistas-leninistas se denominaba así un patrón de organización que, al menos en teoría, permitía lograr el equilibrio entre el control democrático desde abajo, por parte de los miembros del Partido y sus delegados electos, y la vigilancia y conducción centralizadas desde arriba. Se basaba en la discusión libre hasta llegar a una decisión y la obligación de defenderla en todo terreno una vez adoptada. En la teoría política de inspiración occidental, se refieren a este tema las ideas de Masao Maruyama sobre los sistemas centrípetos y centrífugos, asociativos y disociativos. Los sistemas centrípetos asociativos configuran democracias centralizadas.

CONCIENCIA POLÍTICA: Es el resultado del procesamiento de información de segundo orden (o sea, que resume y sintetiza información de primer orden) para armar una visión de conjunto de la situación global, para su análisis y toma de decisiones. Un sistema que carece de esa conciencia política no tiene control completo de sus actos, su margen de incertidumbre es alto y por consiguiente es elevada la posibilidad de cometer errores. Pero hay que tener en cuenta que la construcción de esa conciencia tiene un costo monetario, en personal, en instalaciones tangibles, en compra de información. También tiene un costo en tiempo, ya que el procesamiento y presentación de tal cúmulo de información implica necesariamente una demora. Esa conciencia se construye para evitar errores de decisión, pero esa construcción entraña riesgos específicos: desarrollar una falsa conciencia (creer que existen cosas inexistentes o viceversa), hacer estimaciones incorrectas (darle a las cosas más o menos importancia de la que realmente tienen), hacer mal los resúmenes o condensaciones. Los riesgos de error de decisión deben sopesarse frente a estas limitaciones de la herramienta destinada a evitarlos. Todo sistema político complejo debe encontrar un equilibrio entre dos riesgos: quedar cegado por una información superficial o ahogado por el exceso de detalles.


CONSTITUCIÓN: Formalmente, se entiende por Constitución aquellos principios que están en el vértice del sistema normativo de un Estado, es decir, las decisiones esenciales sobre la forma de estado o régimen, sobre las funciones y relaciones de los poderes públicos y sobre los derechos y deberes de los ciudadanos. En un enfoque sustancial, su sentido más profundo y su misión es organizar, en el marco del Estado-Nación, una coexistencia pacífica del poder y de la libertad (Hauriou).

CONFLICTO INTERNACIONAL: Nace cuando entre dos actores del sistema internacional surge un contraste de intereses que tiende a prolongarse en el tiempo. Puede ser no violento (mientras se apele a procedimientos diplomáticos) o violento (mediante el empleo de medios militares). Un conflicto internacional puede comenzar luego de una decisión, por oportunismo, por contragolpe o por maduración. Sobre sus causas, hay diversas teorías: los monistas sostienen la idea de la causa única, que para los marxistas es el conflicto de intereses económicos y para el realismo político es el interés nacional definido en términos de poder. Los pluralistas sostienen la idea de múltiples causas simultáneas: socio-económicas , políticas e ideológicas.


D

DEMOCRACIA REAL: La democracia política real es un sistema de gobierno, basado en el principio teórico de la soberanía del pueblo, que procura optimizar tres relaciones de variables: - Orden / Libertad : La creación de un orden flexible. - Libertad / Eficacia : La realización de proyectos sociales en libertad. - Libertad / Igualdad : El respeto de los derechos humanos, individuales y sociales, confiando el gobierno a una élite política no impuesta sino elegida periódicamente por mayoría; y reconociendo la legitimidad de la oposición, que integra de pleno derecho el sistema decisorio y constituye una alternativa de poder válida y viable, con una razonable expectativa de alternancia.

DERECHO: Es un ordenamiento normativo coactivo: un conjunto unitario de normas de conducta y de organización, cuyo contenido es la reglamentación de las relaciones fundamentales para la convivencia y la supervivencia del grupo social; conjunto dotado de poder coactivo, o sea que su incumplimiento acarrea sanciones y penas. Se consideran relaciones fundamentales para la sociedad las familiares, las económicas y las políticas, así como la reglamentación de las formas en que la sociedad reacciona frente a las violaciones a sus normas. El fin mínimo del Derecho es impedir acciones destructivas para la sociedad, solucionar conflictos que amenacen la convivencia y mantener el orden o paz social. Es el poder político quien toma del enorme conjunto de normas y costumbres sociales comunes, aquellas que, reelaboradas y sistematizadas, serán dotadas de coactividad y erigidas en Derecho exigible a todos. Por ello, desde el punto de vista político, el Derecho es el principal instrumento con que cuentan las fuerzas políticas que detentan el poder en una sociedad para ejercer su dominio.

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA: La descentralización política expresa una idea de derecho autónomo. Su principio es que el poder decisorio, e incluso la potestad legislativa, estén siempre ubicados lo más bajo posible en la escala jerárquica del sistema político, y lo más cerca posible de sus destinatarios finales, y funcionen con su activa participación.

DIFERENCIACIÓN POLÍTICA: Así como hay un proceso de asimilación política (ver arriba) o sea, un aprendizaje de hábitos de un grupo distinto del de origen, también hay un proceso de diferenciación política. Una minoría cultural puede buscar su movilidad social asimilándose a la cultura dominante, o marcando claramente su diferenciación. Ciertos procesos, como la integración de naciones a escala continental, ha provocado un resultado inesperado: el resurgimiento de los localismos y sus diferenciaciones culturales, con las consiguientes aspiraciones de diferenciación política.


DISTRIBUCIÓN DEL PODER: Dónde está ubicado el poder de una sociedad? En un pequeño grupo, quizás anónimo, o ampliamente difundido en el seno del pueblo? Una respuesta realista sobre la distribución del poder en una sociedad seguramente indicaría una posición intermedia entre esos dos extremos. Hay una porción de poder ampliamente difundida, sobre todo en las sociedades democráticas, pero es más un "poder de impedir" que un "poder de actuar". También reside en el pueblo el poder de elegir a sus gobernantes, o para ser más preciso, de optar entre los elencos alternativos que le ofrecen las élites. La mayor parte del poder activo reside en las élites. Hay élites de propósito general (que influyen sobre muchas cuestiones) y élites especiales (que tienen una influencia restringida a ciertos asuntos). En los países desarrollados, por su desarrollo, y en los países pobres, por su dependencia, la élite económica concentra la mayor influencia y poder: en primer lugar los sectores financieros, que regulan el crédito y la inversión, y en segundo lugar, la gran industria, o el sector rural. También el sector militar, asociado o no a la industria, concentra considerable poder. Ciertos servicios, como la publicidad y especialmente los medios masivos de comunicación, han alcanzado en los últimos tiempos considerable poder, pero es difícil establecer si es propio o como intermediador de otros. Otros elementos de mediación entre élites, como las firmas de abogados y las asesorías, tienen bastante poder. Por supuesto, otra parte considerable del poder reside en los partidos políticos, que suelen ser los verdaderos "representados" en las Asambleas, y finalmente, otra parte del poder reside en organizaciones de gran influencia sobre la opinión pública, como la Iglesia Católica, o en otros países, las iglesias en general.

E


EFICACIA Y EFICIENCIA: La eficacia es la capacidad de un sistema para obtener resultados, sin preocuparse por los recursos que deba invertir para ello. La eficiencia es la relación entre los resultados que logra y el costo de los recursos necesarios. En una imagen aproximada, eficacia es a cuántos kilómetros por hora corre un vehículo; eficiencia es cuántos kilómetros hace por litro de combustible, a esa velocidad. En el campo político-social , eficacia es incrementar grandemente las probabilidades de que ocurra algo improbable; eficiencia es la relación entre ese cambio de probabilidad de un resultado y los costos que ello implica. La actuación de un gobierno se mide finalmente en términos de eficiencia: no sólo nos interesa saber cuántas probabilidades hay de que un gobierno logre un resultado sino también a qué costo. La excepción es cuando las circunstancias obligan a adoptar una política de emergencia, es decir, centrarse en una sola meta preponderante, en un solo valor, como puede ser, por ejemplo, rechazar la agresión de un invasor externo. En esas emergencias vitales se actúa sólo con criterios de eficacia. Pero esto tiene límites en su duración y en la naturaleza de la situación. La práctica de gobernar permanentemente con criterios de emergencia distorsiona el comportamiento de los grupos y del mismo gobierno, corrompiendo finalmente a la sociedad.

ELECCIONES: Acto por el cual son elegidos los representantes del pueblo para ocupar cargos políticos. Los ciudadanos que reúnen las condiciones estipuladas en la ley votan y eligen sus representantes legítimos. El desarrollo de elecciones políticas fue un aspecto central en el proceso de implantación de la democracia representativa, el cual en parte puede ser analizado como conjunto de fases en la extensión del voto, desde el voto calificado o censitario, restringido a una pequeña minoría, hasta el voto ampliado, el voto universal masculino y finalmente el voto universal masculino y femenino. Se considera que haber sido votado por la mayoría del pueblo confiere legitimidad de origen a un representante político. Formalmente es sin duda así, pero en la práctica se deben hacer algunas consideraciones críticas a los usos actuales: los candidatos son seleccionados y promovidos por los partidos, con el respaldo económico de diversos grupos de interés. Los ciudadanos comunes en realidad no eligen sino que optan por alguno de los equipos que les presentan las élites. Frecuentemente, los grupos de interés respaldan a diversos candidatos, de modo que todos los probables electos estén comprometidos con ellos. La publicidad permite fabricar la imagen del candidato según el perfil deseado por el público, para intentar su "venta" como un producto comercial. Por otra parte, el voto es, según la ley, universal y secreto (y en algunos países, obligatorio), pero una cantidad de usos y normas limitan el número de los que votan. En la mayoría de los países, una proporción que varía entre el 15 y el 40% se abstiene de hacerlo por diversos motivos que van desde la apatía política hasta los complicados procedimientos de registro necesarios para poder votar.



EQUILIBRIO DE PODER: En la vida interna de un Estado se designa con este concepto aquella situación institucional en la que las atribuciones de los tres poderes -ejecutivo, legislativo y judicial- están adecuadamente compensados, de modo que ninguno pueda tomar preponderancia sobre los otros. Es el resultado de lo que en la técnica del constitucionalismo clásico se denomina "sistema de frenos y contrapesos". En un sentido más amplio, toda relación de poder es susceptible de alcanzar un estado de equilibrio, por compensación de fuerzas enfrentadas. En el orden internacional, se designa como equilibrio de poder ("balance of power") a aquel sistema internacional construido sobre la base del equilibrio duradero entre las potencias, mediante el enfrentamiento sistemático por parte de los demás estados de toda tentativa hegemónica de alguno de ellos.



ESTADO: Es el concepto de mayor vigencia tradicional como centro de los estudios políticos. Desde la Antigüedad, la "polis", la "civitas", la "res publica"; y desde la Modernidad, "lo stato", ha sido el eje de toda reflexión sistemática sobre la política. Son bastante recientes los cuestionamientos a esa vocación protagónica del concepto. Tradicionalmente se lo ha definido por tres elementos: territorio, pueblo y poder. Es una institución compleja, un sistema articulado de instituciones, que engloba a otras instituciones sin estar incluido en ninguna otra institución tan sólida como él mismo. Estado-poder y estado-sociedad son considerados inseparables por la teoría institucionalista. Otras lecturas lo reducen al aparato de gobierno, algo exterior a la colectividad gobernada. Detrás de estas teorías subyace una magna pregunta: El Estado, somos nosotros o son ellos? Se dice que el Estado es la "sociedad políticamente organizada", que existe para los hombres y no a la inversa, que es un medio para asegurar la libertad en el orden. Por otra parte se sostiene que es el aparato legal de coerción de la clase dominante...Deutsch lo define como "...una maquinaria organizada para la elaboración y ejecución de decisiones políticas y para la imposición de las leyes y reglas de un gobierno". Algo no demasiado diferente decía Lenin: "...máquina para mantener la dominación de una clase sobre otra..." Para Hauriou el Estado es "...una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción" Entre ambas concepciones oscila, con diferentes palabras, el concepto de Estado..


ESTRATEGIA: Normalmente se asocian los conceptos de táctica y estrategia. Táctica es el plan de acción para lo inmediato, en el corto plazo, para los próximos movimientos. La estrategia es el plan de acción a largo plazo. Abarca la definición de la meta u objetivo final, el establecimiento de la situación inicial, la evaluación de los recursos disponibles, en tiempo y lugar, y el trazado del plan de acción completo hasta la conquista del objetivo. Hay estrategias flexibles o rígidas, frontales o envolventes. (Ver Decisión Política).


F

FACTORES DE PODER: En un sentido amplio, todas las fuerzas sociales orgánicas politizadas pueden ser consideradas como "factores de poder". En un sentido estricto, ese concepto se usa para referirse al accionar político de: - instituciones estatales no específicamente políticas, como la Administración Pública y las Fuerzas Armadas. - los medios de comunicación social. - la o las Iglesias. Esas instituciones, como fuerzas políticas, tienen en común la característica de que no ejercen presión política esporádicamente sino continuamente; y no sobre determinado orden de cuestiones sino sobre todas las cuestiones; y aunque en algún momento no ejercieran una presión determinada, su presencia y probable reacción es tenida en cuenta por los actores específicamente políticos, aún cuando su accionar las contradiga. 
FEDERALISMO: Sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de los subsistemas. El gobierno nacional ejerce solo las facultades delegadas por las provincias, que conservan un margen amplio de autonomía y a su vez respetan la autonomía de los municipios. Es también una técnica de descentralización decisoria, que apunta a que la producción de la decisión esté lo más cerca posible del punto de aplicación. Es una fórmula política de gran eficacia cuando un país es demasiado grande y diverso para poder adoptar un sistema unitario. 

FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS: La política es cara. Hacen falta inmensos recursos para llevar adelante las campañas electorales y otras actividades de promoción partidaria. Los afiliados generalmente no son una fuente significativa de aportes. El Estado suele contribuir a los gastos de los partidos pero no es suficiente. Son los diversos grupos de interés, especialmente los financieros, industriales y comerciales, nacionales y extranjeros, y otros menos "legales" quienes contribuyen para las campañas. No hay secreto político mejor guardado que el origen de los fondos para las campañas. Es comprensible que así sea, porque de modo directo o indirecto esos aportes implican compromisos con intereses particulares o sectoriales. No deja de ser una ironía que los fondos destinados a convencer a la ciudadanía de la preocupación de los partidos por el interés general de la sociedad sean la causa de su compromiso con intereses particulares. 


G

GOBIERNO DE LA MAYORÍA: Todo sistema político asentado en el principio de la soberanía del pueblo debe resolver el problema de conciliar la representación del pluralismo ideológico social con la eficiencia de la gestión que debe realizar como coordinador e impulsor de la conquista de metas sociales. Ante la imposibilidad de lograr la unanimidad y la concordia total (salvo en lo que se refiere al respeto a las reglas del juego) la solución encontrada es el gobierno de la mayoría, o sea que la mayoría elige a la élite propuesta que gobernará efectivamente en su nombre. Muchas veces esa mayoría no es la mitad más uno sino solo la primera minoría. Así se explica ( para conciliar democracia y eficacia) porqué "unos pocos, en nombre de algunos, gobiernan a todos" (Burdeau). La limitación a este planteo está en el respeto a la minoría, que debe seguir siendo una alternativa de poder válida y viable; y en la sana práctica política de entender que los aspectos fundamentales del ordenamiento normativo (las reglas del juego) deben regularse por consenso generalizado y no por imposición de la mayoría. 

GOBIERNO REPRESENTATIVO: Sistema de gobierno en el que los cargos o roles políticos protagónicos son cubiertos por personas que han sido elegidas por sus conciudadanos para que los ejerzan en su representación, por medio de procesos de votación que aseguran la expresión sin tergiversaciones de la voluntad ciudadana. Otro cargos políticos pueden ser cubiertos a partir de nombramientos por los electos (como es el caso de ministros y secretarios respecto del Presidente, por ejemplo). 

GOLPE DE ESTADO: El golpe de Estado es un acto llevado a cabo por parte de órganos del mismo Estado. Los autores más frecuentes son los titulares de un sector clave de la burocracia estatal: los jefes militares. Su objeto es deponer al gobierno en funciones, para reemplazarlo por otro y cambiar el rumbo de las políticas en curso. No es sinónimo de revolución política, aunque lo sea del derecho. Generalmente origina un incremento de la potencia represiva del Estado y produce un debilitamiento o anulación de las formas de agregación de la demanda política, por medio, por ejemplo, de la disolución de los partidos políticos. 



GRUPOS DE INTERÉS: Un grupo de interés es "cualquier grupo que, basándose en una o varias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de la sociedad, para el establecimiento, el mantenimiento o la ampliación de formas de conducta que son inherentes a las actitudes compartidas" (D.Truman). En palabras más breves, es cualquier grupo que se forma en pro de un interés u objetivo compartido. Su meta es lograr la vigencia social del interés que los agrupa. 

H

HABILIDAD POLÍTICA: Está mencionada como uno de los ocho valores políticos básicos de Lasswell: poder, ilustración, riqueza, bienestar, habilidad, afecto, rectitud y deferencia. Es vista como un sentimiento satisfactorio que deriva de la realización correcta de un trabajo difícil; la realización de lo que Thorstein Veblen llamaba "el instinto de la artesanía". Es consecuencia de un buen nivel de dominio de la técnica política. 
HEGEMONÍA POLÍTICA: Concepto que se refiere a la supremacía o dominio fáctico que un estado ejerce sobre otros. Su orígen está en la Grecia clásica, y en su costumbre de constituir ligas entre las ciudades-estado, cada una de las cuales conservaba su autonomía política interna pero debía someterse a las decisiones de la liga y de la ciudad hegemónica en lo referente a las relaciones internacionales y la dirección de la guerra. Actualmente conserva el mismo sentido, incluso agravado por la ingerencia en asuntos internos cuando lo hacen aconsejable los intereses de las grandes potencias. 

I

IDENTIDAD POLÍTICA: Cada ser, cada grupo, cada comunidad, es una combinación absolutamente original, única e irrepetible de factores. Entre seres, grupos o comunidades puede haber semejanzas, pero jamás igualdad. La identidad es el reconocimiento y la conciencia de nuestra propia memoria, de nuestro propio yo, inconfundible e incambiable. Esa conciencia normalmente va acompañada de preferencias políticas y de tomas de posición frente a problemas políticos, así como de una definición de las propias metas, o sea el sentido de la propia misión. Este proceso identificatorio normalmente culmina con demandas de autogobierno, de autodeterminación política. 

IGUALDAD POLÍTICA: Este concepto se refiere a las normas de distribución de los valores sociales. No se refiere a la igualdad de las características personales, sino, por ejemplo, a la igualdad de tratamiento: A y B son tratados igual no si ambos reciben igual asignación sino si a ambos se les aplica la misma norma de distribución en forma imparcial. Políticamente hay dos igualdades que tienen especial importancia: la igualdad ante la ley (que es la negación de fueros y privilegios y la compensación de quien no tiene recursos para afrontar su juicio) y la igualdad de oportunidades, que ante la desigualdad de situaciones existenciales, socialmente se resuelve garantizando la más plena oportunidad de acceso a la educación. 

IMPERIALISMO: El concepto de imperialismo puede ser entendido de dos modos distintos pero complementarios: 1) Como expansión violenta del ámbito de influencia o dominio de un Estado sobre áreas de otro dominio. 2) Como explotación económica de un Estado o pueblo por otro más poderoso, incluyendo las correspondientes manifestaciones de violencia, desde la presión político-diplomá tica hasta la agresión armada. El concepto también incluye los conflictos entre potencias imperialistas para dirimir áreas de influencia o dominación. 


INDEPENDENCIA ECONÓMICA: Hay dos formas básicas de visualizar el significado político de la independencia económica: en un contexto de aislamiento o de mínimo contacto externo, significa autobastarse en cuanto a la producción de los bienes y servicios necesarios para la vida social, de modo que no se generen a partir de las propias necesidades formas de dependencia política externa. De algún modo esta fue la base de los planteos de la CEPAL sobre la sustitución de importaciones. Este es un planteo que hoy se considera agotado o al menos seriamente cuestionado. En un contexto de interacción internacional intensa, en cambio, se considera independencia económica la capacidad de producir en forma eficiente y competitiva productos cuya demanda internacional asegura un intercambio ventajoso o al menos equitativo por aquellos otros productos que no producimos pero que necesitamos, de modo que esa necesidad no signifique un factor de dependencia política. Actualmente, la independencia económica a largo plazo está íntimamente vinculada con la investigación científica y tecnológica, pura y aplicada, y ésta lo está a su vez con el desempeño integral del sistema educativo de la sociedad. 

NTEGRACIÓN POLÍTICA: Es el proceso de unión de varios sistemas o grupos en un sistema común que los incluye a todos. Es el proceso opuesto al de la diferenciación/autonomización. Las circunstancias que la hacen posible se refieren a la existencia de intensas transacciones entre los sistemas, o sea un intercambio que tiende a generar lazos de interdependencia ; y a la existencia de una covarianza positiva de recompensas, o sea el hecho de que al producirse un cambio que beneficia a uno de los actores, es muy probable que se produzcan beneficios también para los otros. Se entiende por covarianza positiva la que aumenta los valores disponibles, disminuye el desequilibrio y reduce el nivel de tensión interna de los integrantes. El objetivo de la integración es generalmente acceder a un nivel de actuación que sería inaccesible para los actores aislados. Así, por ejemplo, un conjunto de países pequeños, que aislados no tendrían protagonismo ni posibilidades de autonomía en el escenario internacional, al integrarse logran realizar juntos esos objetivos. 

J

JUSTICIA: Como principio normativo, consiste en "dar a cada uno lo que le corresponde". Es un ideal, un concepto-límite, al cual se tiende, sin alcanzarlo jamás, pero cuya presencia orienta y estimula las acciones concretas que se inspiran en él de manera más o menos imperfecta. Presenta dos elementos esenciales: la alteridad (relación entre dos sujetos) y la igualdad (entre lo que se da y lo que se recibe). Su forma más elemental es la conmutativa, que regula las relaciones entre individuos sobre la base del principio de igualdad; la justicia distributiva manifiesta el deber de la sociedad de realizar el bien común entre los miembros; la justicia vindicativa expresa el derecho y el deber de las autoridades de castigar los delitos; y la justicia social, de origen más reciente, procura corregir las consecuencias inaceptables para la dignidad humana de la aplicación formal de normas jurídicas sobre los integrantes más débiles de la sociedad. Su problema filosófico fundamental estriba justamente en determinar qué corresponde a cada uno: qué le es debido y qué puede exigir cada uno. El criterio de igualdad es inadecuado; se usa el criterio de proporcionalidad , que plantea un nuevo problema: sobre qué término se establece la proporcionalidad . La respuesta varía con las diversas ideologías: la dignidad de cada uno en las concepciones clasistas; el mérito en las concepciones liberales; la necesidad en la concepción marxista. 

L

LEALTAD POLÍTICA: La pertenencia a un grupo entraña la emergencia y la vigencia de un mecanismo de lealtad: conocimiento, respeto y acatamiento de una serie de normas de pensamiento y comportamiento. La pertenencia a una comunidad política (como sistema civil más abarcativo) implica una lealtad política con frecuencia conflictiva con otros sistemas de lealtades, por su carácter más abarcativo y su tendencia excluyente de lealtades y pertenencias que juzgue en contraste con la suya. La relación más conflictiva probablemente sea la que se produce entre lealtad política y lealtad religiosa, que es también de carácter integral. Las respuestas a tal cuestión han sido muchas, desde la que busca la subordinación de la política a la religión y a la moral por ella inspirada, hasta la que busca poner a la religión al servicio de los objetivos políticos, pasando por afirmaciones sobre la autonomía de la política, en los dos sentidos: de la política respecto de otros órdenes, y de esos otros órdenes respecto de la política.(D. Fisichella - 1990) 

LEY: En sentido amplio, es toda norma dotada de coactividad, proveniente del Estado, destinada a regular algún aspecto de la convivencia social. En ese sentido amplio, aparte de la ley propiamente dicha, caben en el concepto otras normas tales como las leyes programáticas, los decretos-leyes, los decretos, las órdenes ministeriales, los reglamentos, las disposiciones administrativas. En sentido estricto, ley es una decisión vinculante, coactiva, del Estado, emanada del Poder Legislativo de acuerdo con la normativa vigente, que tiene por objeto la regulación jurídica de cuestiones importantes de la vida del Estado. Hay diversos tipos de leyes: fundamentales (constitucionales), orgánicas (que organizan instituciones), de base (principios orientadores) que luego serán instrumentados por las leyes articuladas, adjetivas (sobre aspectos procesales). 

LIBERALISMO: Complejo fenómeno cultural, de origen occidental, producto de factores muy heterogéneos: el racionalismo, el positivismo, el pragmatismo, el desarrollo cultural y económico de la burguesía, el surgimiento del nacionalismo, el desprestigio del absolutismo, el avance de la técnica. Como pensamiento político fué muy influyente la obra de Montesquieu y la de Rousseau. Como pensamiento económico, tuvo mucha importancia Adam Smith. En muy breves palabras, las características fundamentales del liberalismo son: el individualismo (preeminencia de lo individual sobre lo social); la libertad (en los más diversos aspectos, garantizada contra intromisiones del Estado); la igualdad (jurídica y política, base del sufragio universal y del régimen parlamentario); la propiedad privada (respetada casi sin limitaciones). Al liberalismo se le debe la eliminación del absolutismo, el reconocimiento de los derechos y libertades del ciudadano, la teoría del estado de derecho, el régimen parlamentario, etc. Tuvo también consecuencias indeseables (e incluso imprevistas en su teoría): el descuido de los factores sociales condujo a una acentuación de las desigualdades sociales; el desarrollo del "capitalismo salvaje", si bien contribuyó al desarrollo económico, condujo también a la explotación de grandes masas por una minoría; la exaltación del Estado nacional creó mayores dificultades en las relaciones internacionales; generó también el colonialismo y el imperialismo como formas de explotación de naciones más débiles y atrasadas en el proceso de modernización. 


LIBERTAD: Filosóficamente implica las ideas de independencia y de autorrealización. Puede ser entendida de varias formas: como absoluta posibilidad de determinación autónoma por parte del individuo; como coincidencia de la voluntad con la necesidad racional; como posibilidad amplia de elección. La libertad presenta muchos aspectos políticos: libertad interna (independencia de la decisión individual); libertad individual (disponer de sí mismo); libertad civil (garantía de los derechos contra intromisiones arbitrarias); libertad política (poder participar en la vida política del Estado); libertad nacional (independencia de la nación respecto de todo otro estado); libertad moral (hacer sin trabas lo que no esté prohibido por ley); libertad económica (libre iniciativa sin intromisión estatal). En las Constituciones suelen consignarse en forma expresa y detallada algunas libertades tales como: libertad personal (inviolabilidad de la persona, su correspondencia y domicilio salvo orden legal); libertad religiosa (practicar y propagar libremente su religión, salvo violación del orden público); libertad de expresión (dar a conocer públicamente las propias ideas); libertad de enseñanza (enseñar y aprender); libertad de asociación (reunirse con fines pacíficos); libertad económica (iniciativa privada). La legislación penal, para una mejor protección de estas libertades, suele incluir penas para los "delitos contra la libertad": detención ilegal, sustracción de menores, allanamiento de morada, amenazas y coacciones, develamiento de secretos, etc. 

M

MANIPULACIÓN POLÍTICA: Si la política es en última instancia un fenómeno de instigación (ver arriba), tiene siempre que ver con los diversos modos que los hombres emplean para influir en el comportamiento de otros hombres. Las formas puras de influencia son cuatro: el poder (con recurso final a la fuerza); el control social (que supone normas de conducta aceptadas); la fascinación (que es un ascendiente por sugestión) y la manipulación. La manipulación se caracteriza por ser oculta (los manipuladores tratan de que los manipulados no se den cuenta de las presiones que reciben). Es, por lo tanto, ilegítima y no usa sanciones. Los desarrollos de las ciencias del hombre han ampliado mucho, en sus aplicaciones técnicas, las posibilidades de manipulación, entendida como creación deliberada en otros (sin que ellos lo adviertan) de predisposiciones a recibir y aceptar ciertos mensajes y no otros, o a reaccionar de determinadas maneras ante los estímulos que les son proporcionados.

MOVILIDAD POLÍTICA: En su significado amplio, este concepto se refiere a la fluctuación de las opiniones y actitudes de un grupo humano cualquiera, como reacción a la información que recibe sobre el devenir de la política. En su significado específico, es la característica principal del llamado "electorado independiente", o sea ese sector del electorado que se interesa y participa en política pero que no está vinculado de un modo permanente con algún partido (voto "cautivo") sino que vota en cada caso según su apreciación de las circunstancias, las propuestas y los candidatos. Es un fenómeno característico de las democracias pluralistas estables y modernas, y tiene una enorme importancia política, porque frecuentemente es este grupo el que decide el resultado de las elecciones y al cual se dirigen, por consiguiente, todos los esfuerzos de captación por parte de los partidos políticos. 


MOVIMIENTO POLÍTICO: Este concepto designa (según Heberle, 1968) "una vasta variedad de esfuerzos colectivos tendientes a producir un cambio en algunas instituciones sociales o a crear un orden integralmente nuevo". Turner y Killian (1972) lo definen como "una colectividad agente, con alguna continuidad, para promover o resistir algún cambio en la sociedad o en la organización a que pertenece...es un grupo con una membresía indefinida e inestable y con una conducción cuya posición está determinada más por la correspondencia informal de los miembros que por los procedimientos formales de legitimación de la autoridad". Generalmente, los movimientos están en el origen de partidos, grupos de interés/presión , etc. A ese aspecto se refiere Francesco Alberoni cuando habla del "estado naciente"(moment o de discontinuidad) y del "estado institucional" (después de un cambio) de las organizaciones. Hay acuerdo en los autores en que siempre hay una asociación entre movimiento y cambio, ya sea para promoverlo o para oponerse a él. 
N

NACIONALISMO: Ideología y movimiento político inspirado en ella, que en base a la exaltación de las características propias de un pueblo (históricas, culturales, étnicas, religiosas) procura lograr la creación de un estado nacional, o su consolidación, o el aumento de su autonomía y su poder. El nacionalismo fue el protagonista de la política europea y americana en el siglo XIX y se vincula con la implantación del capitalismo y de la hegemonía socio-política de la burguesía. Varias fueron las condiciones que posibilitaron su emergencia histórica: los procesos de unificación nacional bajo las monarquías absolutas; la reacción romántica anti-Ilustración , que exaltó los contenidos peculiares y aglutinantes de las culturas nacionales e hizo surgir una serie de mitos nacionales hasta llegar a identificar a los pueblos con ciertos caracteres antropológicos; la idea de la soberanía popular, exaltada por el crecimiento del poder burgués. Actualmente, el nacionalismo, ya despojado de su vínculo burgués, y en una versión socialista revolucionaria, pretende ser una fuerza aglutinante y motriz de la lucha de los pueblos subdesarrollados contra la dependencia neo-colonialista a que los someten los países desarrollados. 

O
OLIGARQUÍA: En la clasificación aristotélica de los regímenes políticos, una de las formas puras es la aristocracia (gobierno de los mejores). Su forma corrupta correspondiente es la oligarquía (gobierno de los pocos). Esos pocos han dejado de ser los mejores, porque no se ocupan de los intereses generales y atienden en cambio sus intereses particulares. En nuestro siglo, la expresión se difundió luego de los trabajos de R. Michels sobre su "ley de bronce de la oligarquía", los que mostraron que aún en instituciones populares y de masas, como los partidos socialistas, existe una fuerte tendencia oligarquizante en la dirección de sus organizaciones, que procura convertir una labor de servicio al grupo en un patrimonio personal y hereditario. La característica básica de la oligarquía es la concentración del poder político en manos de unos pocos, que obtienen de ello muchos beneficios personales, y la exclusión de la mayoría de los ciudadanos de las actividades públicas. Todos sabemos que siempre es una minoría la que gobierna, pero en las democracias que funcionan como tales, esas minorías necesitan la aceptación y la confirmación de las mayorías populares, lo que permite establecer una diferencia marcada entre las "oligarquías que se imponen" y las "oligarquías que se proponen". 

OPINIÓN PUBLICA: La opinión pública es un fenómeno psico-social. La opinión de los individuos la forma, y a la vez es moldeada por ella. Es un fenómeno de interacción entre individuos y grupos. El concepto de opinión pública tiene dos acepciones: - Como conjunto de las opiniones de los miembros de una sociedad sobre un asunto en particular, es la suma o resultante de todas las opiniones individuales. También puede ser definida como la valoración predominante en determinado grupo social sobre un acontecimiento o problema. - Como la opinión de sectores sociales calificados, atentos e informados, con cierto peso en las decisiones públicas, o cierto control e influencia sobre la dirigencia política. En este caso es, como suele decirse, la opinión "que se publica". En la formación de la opinión pública influye mucho la cultura de la sociedad y sus diversas subculturas, que proveen los valores que sustentan las reacciones ante los hechos. También tiene mucho que ver cómo es informada la opinión pública desde los medios de comunicación social: qué lectura se hace en los medios sobre lo que ocurre. Sin embargo, no se debe exagerar el poder formador de opinión de estos medios, ya que todo indica que contribuyen más a reforzar opiniones y actitudes preexistentes que a crear nuevas. 

P

PARTICIPACIÓN POLÍTICA: En principio, el concepto de participación política parece evocar una idea opuesta a la de representación política. Estrictamente hablando, ser parte o tomar parte en algo es lo opuesto a actuar en nombre de, o en lugar de alguien. La participación política pareciera ser propia sólo de los regímenes de democracia directa (prácticamente inexistentes) y no de la democracia representativa. En un sentido más amplio, dentro de los regímenes representativos (únicos que existen), se usa la expresión participación política para referirse a aquellas actividades en las que la gente común toma o puede tomar parte, tales como votar en las elecciones, militar en un partido político, asistir a actos políticos, hacer contribuciones monetarias a partidos o a campañas políticas, discutir sobre asuntos políticos, presionar sobre los dirigentes, apoyar a candidatos, difundir información política, etc. Hay diversos niveles de participación, que van desde la presencia (comportamientos receptivos o pasivos, como asistir a reuniones, receptar mensajes, etc.), a la activación (asumir actividades políticas, ser delegado para ellas, promoverlas) hasta la participación propiamente dicha (contribuir directamente a la estructuración y dinamización de situaciones políticas). El ideal democrático participativo estaría definido por una actitud generalizada de atención a los asuntos públicos, información veraz, capacidad de elección y compromiso participativo. La realidad muchas veces indica otra cosa: muy escaso interés por los asuntos públicos, nivel muy bajo de información política, participación limitada a votar en las elecciones. Por otra parte se difunden nuevas formas de participación, como las consultas populares y las manifestaciones de protesta. 


PATRIOTISMO: Sentimiento de adhesión emocional, de amor incondicional y de lealtad, sentido de pertenencia a la Patria, asignador de sentido a la propia existencia y a la vida del grupo social. 



PLURALISMO POLÍTICO: En su raíz filosófica está la idea de admitir que un mismo problema tiene varias soluciones. En política se lo emplea en dos aspectos: como pluralismo ideológico, implica reconocer la legitimidad y legalidad de la existencia en una misma sociedad de diversas ideologías, es decir, de diversas visiones y planes sobre el sentido de la convivencia y las metas de la acción colectiva; y como pluralismo de intereses implica reconocer, no solo su existencia, sino también la necesidad de una compatibilización transaccional entre ellos en el seno de la sociedad. 

PRETORIANISMO: Concepto utilizado por S. Huntington para aludir a la intervención de los militares en política. Es, por lo tanto, un concepto bastante próximo al de militarismo (ver arriba). Según Huntington, las causas principales de estas intervenciones no son militares sino políticas; son una manifestación específica de un fenómeno más amplio y propio de las sociedades subdesarrolladas : la politización general de las fuerzas sociales, por el bajo nivel de institucionaliza ción política, que impide al sistema político cumplir su rol natural de mediador de los conflictos sociales. 


PRIVATIZACIÓN: Con esta palabra se designan dos conceptos completamente diferentes. Por una parte es lo opuesto a nacionalización: es el proceso de transferencia a manos privadas de la propiedad de empresas o actividades de propiedad pública. El otro concepto es el siguiente: en el esquema clasificatorio de los sistemas políticos de Masao Maruyama encontramos dos ejes polarizados: asociativos/disociativos y centrífugos/centrípetos. Los sistemas asociativos-centrífugos son las democracias federales descentralizadas ; los sistemas asociativos-centrípetos son las democracias centralizadas; los sistemas disociativos-centrípetos son los totalitarismos; y finalmente, los sistemas disociativos-centrífugos son los que presentan el "patrón de privatización": la población no confía en el gobierno ni los individuos entre sí. 

R

RADICALISMO: En su origen histórico, el concepto se refiere a la actitud política de aquellos partidos que para la solución de los problemas políticos y sociales de su tiempo proponían reformas de fondo, aplicando hasta sus últimas consecuencias principios de inspiración jacobina, individualista, agnóstica y democrática: educación laica para todos, separación de la Iglesia y el Estado, reforma social, etc. En su evolución posterior, sus ímpetus reformistas se amortiguaron y el radicalismo apoya en general posiciones "centristas", con fuerte hincapié en la ética cívica, la democracia política, un planteo económico moderadamente estatista y cierto asistencialismo social.

REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA: El sistema político es el sistema social de búsqueda de metas. En el aspecto de la vida económica tiene tres problemas fundamentales a resolver: cómo producir abundantes bienes para atender la demanda social; cómo distribuirlos en forma equitativa; y cómo preservar el equilibrio de la naturaleza para que esa creación de riqueza perdure en el tiempo. Los dos principales sistemas económicos conocidos (el capitalista y el marxista) han fracasado en la solución conjunta de esos tres problemas. Ambos han mostrado ser destructivos del equilibrio ecológico; el capitalismo crea mucha riqueza pero la distribuye muy mal; el marxismo la distribuye bien (es prácticamente una técnica de racionamiento) pero ha sido incapaz de crear una abundante disponibilidad de bienes para la sociedad. De modo que la redistribución de las riqueza sigue siendo una "asignatura pendiente" para la política. Los que mejor la hicieron, en el seno de sociedades nacionales, fueron los "sistemas intermedios" del tipo de la social-democracia, pero en el contexto de una transferencia de recursos desde los países pobres, y ahora han entrado en crisis. La mayoría de los países tiene un índice de Gini (ver arriba) superior a 0,5 y en el ámbito internacional los países ricos y los países pobres están separados por un abismo creciente. 

RESOLUCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS: Los conflictos pueden ocurrir entre individuos, entre organizaciones e individuos, entre organizaciones y sus elementos componentes o entre organizaciones. Ocurren cuando dos sujetos tratan de adueñarse del mismo bien, de ocupar el mismo espacio o posición, o asumen papeles incompatibles, o recurren a medios inaceptables para el otro, etc. Los ámbitos de conflicto y sus modalidades pueden ser múltiples: las ocasiones conflictivas son innumerables y llegan a amenazar la existencia misma de la síntesis política. La Política responde institucionalizando el principio de la resolución pacífica de los conflictos internos. Todos los regímenes -salvo los totalitarios- sostienen algún principio de este tipo, aunque no todos en la misma forma. Cada síntesis política se caracteriza por un principio específico de resolución pacífica de los conflictos, con sus correspondientes reglas del juego: el criterio de mayoría gobernante y garantías para las minorías, en las democracias; la herencia como criterio para la sucesión del trono en los regímenes aristocrático-monárquicos; el recurso extremo, de suprema instancia, a la voluntad del dictador, en las autocracias, son otros tantos ejemplos de la vigencia de este principio. Son muy diversas las fuentes de legitimidad, las técnicas de control social y la estructura y ubicación de las potestades coactivas, pero los regímenes políticos plantean una lógica de la instauración, mantenimiento o recuperación de la paz social y del orden civil y reconocen la función de la imposición del orden y del aseguramiento de la convivencia pacífica como fundamento de la soberanía de la síntesis política, si bien, naturalmente, con muy diferentes costos en términos de libertad, igualdad o justicia. (D. Fisichella, 1990). 

REVOLUCIÓN: El concepto de revolución debe ser claramente diferenciado, porque hay muchos fenómenos de cambio político (golpe de Estado, revuelta, pronunciamiento, insurrección) a los que se denomina revoluciones cuando en realidad no lo son. Una revolución es un cambio socio-político rápido, fundamental y violento, en las actividades y normas de gobierno, en el liderazgo político, en las instituciones políticas, en la estructura social, en los valores y mitos dominantes en la cultura, y muy especialmente, en el principio de legitimidad del régimen político o, como decía G. Mosca, en la "formula" de la clase dirigente. El cambio de principio de legitimidad es un indicador incuestionable de que se ha producido una revolución. Las auténticas revoluciones son pocas: la francesa, la rusa, la mexicana, la china, la cubana, la vietnamita... Presentan notables fenómenos de adaptación al sustrato cultural local, porque hay que hacer notar que si bien las revoluciones cambian los valores dominantes en una cultura, no logran cambiar los rasgos esenciales de la identidad histórica de un pueblo, que es producto de procesos históricos de larga duración y no de voluntarismos políticos, por violentos y fundamentales que sean. Por esta razón, las revoluciones no son totalmente irreversibles, aunque tampoco acaecen en vano, es decir, sin dejar notables consecuencias ( que no siempre son las que se propusieron sus autores). La revolución es característica de los procesos de modernización: es una de las formas posibles de modernizar una sociedad. No ocurre en sociedades tradicionales ni en sociedades modernas, sino en sociedades que han comenzado a modernizarse. La revolución se caracteriza por una veloz expansión de la conciencia política y de la movilización participativa de nuevos grupos, que no dan tiempo al surgimiento de instituciones que los contengan. Es un estallido de participación política. Para que una revolución complete su ciclo histórico, tiene que producirse una segunda fase: la creación e institucionalización de un nuevo orden político. El éxito final de una revolución puede medirse por la autoridad y estabilidad de las nuevas instituciones, mucho más que por su realización de los ideales y valores que impulsaron su iniciación. Una revolución desarrolla tres grandes tareas históricas: la destrucción de las instituciones políticas preexistentes; la movilización participativa de nuevos grupos hasta entonces marginados de la vida política; y la creación de nuevas instituciones. Las revoluciones de tipo occidental (como la francesa) las realizan en ese orden. Las revoluciones de tipo oriental (como la china) movilizan primero a los nuevos grupos, crean nuevas instituciones y finalmente derrumban al gobierno existente. Para que se produzca una revolución no es suficiente que haya un mal gobierno o que se cometan muchas injusticias. Es necesario que se haya producido una disfuncionalidad múltiple en la sociedad y en su sistema político: que se haya perdido la capacidad de proporcionar canales de participación a las nuevas fuerzas sociales y de dar acceso a nuevas élites al gobierno; y que haya, además, el deseo vehemente de nuevas fuerzas sociales de participar en la vida política. 

S

SATELISMO: Es una de las formas sucesivas que adopta la relación de dependencia de una nación respecto a otra (colonialismo, neocolonialismo, satelismo y dependencia provincial). El satelismo es una subordinación política y económica informal pero real a una superpotencia, en el marco de un orden intraimperial. La dependencia satelital implica un traslado de dominio a una superpotencia; e implica también un cambio en la naturaleza propia de la dependencia. Lo fundamental ya no es el intercambio desigual (que se mantiene) sino la dependencia financiera, cultural y política: la inversión de capitales (primero industriales, luego financieros);, los aportes tecnológicos no integrados (sin entregar los aspectos clave de cada tecnología) y la tutela político-militar destinada a cumplir dos objetivos: mantener el predominio de la élite local sobre su propia masa, y asegurar la dependencia intraimperial del satélite respecto de su metrópoli. Simultáneamente se ponen en marcha todos los mecanismos de la influencia cultural por la acción de los medios de comunicación; y para sectores escogidos de la élite y subélite, la posibilidad de educarse y perfeccionar sus estudios en la metrópoli. Ver arriba "dependencia". 
SEGURIDAD POLÍTICA: En realidad, el concepto abarca tres aspectos principales: - la seguridad política propiamente dicha, que es el conjunto de instituciones y medidas de gobierno cuya finalidad es asegurar el orden público, tanto nacional como internacional. Su núcleo es la seguridad del Estado, para garantizar la cual la legislación penal tipifica y castiga severamente ciertos delitos, como traición, espionaje, insurrección, devastación, desordenes públicos graves, etc., y hay organismos para atender las necesidades de inteligencia y prevención en esta materia, que afecta las bases mismas del orden estatal. - la seguridad social, que es el conjunto de instituciones y medidas de gobierno establecidas en una sociedad para prevenir y remediar los riesgos individuales: enfermedad, accidentes, pérdida o disminución de la capacidad laboral, jubilaciones, asistencia frente a adversidades o desastres naturales, etc. La importancia política de la seguridad social estriba en que es un factor importante del orden social deseable. - los seguros que individual o grupalmente contratan los integrantes de la comunidad, para proteger sus vidas, bienes, o las de aquellos que trabajan bajo su dependencia, a fin de tener cómo responder por las consecuencias económicas de los accidentes, muertes, pérdida o destrucción de bienes, etc. Aunque aquí el Estado interviene sólo a nivel de la regulación general, los seguros tienen importancia política como disminución de la incertidumbre económica que implican las interacciones humanas. 

SOBERANÍA POPULAR: Principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia y que hoy tiene aceptación prácticamente universal como fuente de todo poder y autoridad. Como doctrina política moderna, proviene de Rousseau. Un pueblo es una unidad histórica de costumbres y hábitos de vida en común, cuyos integrantes acuerdan formar un Estado para gobernarse mejor en forma soberana (sin otro poder por encima de él). El pueblo constituye el Estado, y debe después controlarlo y cambiarlo si lo cree conveniente. El pueblo no debe nada a sus gobernantes, que son servidores, escribientes o mensajeros de la voluntad popular. Al mismo tiempo, el pueblo tiene gran poder sobre los individuos, solo compensado por la reciprocidad de la situación de éstos. De aquí ha derivado como una hipertrofia conceptual el POPULISMO, que afirma el derecho ilimitado de las mayorías populares a imponer su voluntad a toda la sociedad, pasando por encima de las minorías, de los expertos o de las élites. 


SOCIALISMO: Es la doctrina política que sostiene que los bienes productivos, de cambio y de distribución deben ser de propiedad pública y que el gobierno debe estar controlado por la única verdadera mayoría, que es el pueblo trabajador. En términos más generales se pueden adscribir al concepto de socialismo todas aquellas doctrinas que privilegian el momento social sobre el momento individual, lo común (de donde viene comunismo) sobre lo privado, especialmente en lo referente a la propiedad de los bienes de producción. 

T

TÁCTICA: Normalmente se asocian los conceptos de táctica y estrategia. Ambos vienen del lenguaje militar, donde táctica es la ciencia de los movimientos que se hacen en presencia y al alcance del enemigo, y estrategia es la ciencia de proyectar y dirigir campañas militares. En política, táctica es el plan de acción para lo inmediato, en el corto plazo, para los próximos movimientos. Estrategia es el plan de acción a largo plazo. La táctica está subordinada a la estrategia, o mejor dicho, se inscribe dentro de una estrategia. 

TOMA DE DECISIÓN: En general, todo proceso de toma de decisión presenta los siguientes momentos: la identificación de un problema (por percepción de los acontecimientos o por organización de las demandas); la formación de una solución o de una acción (elaboración de respuestas y estudio de soluciones); la toma de la decisión (que en el caso de políticas públicas generalmente requiere la creación de una coalición y la legitimación de la política elegida); la aplicación de la acción (que es su puesta en marcha, su gestión y administración hasta la producción de efectos); y la evaluación de los resultados (registro de las reacciones y juicio sobre los efectos). Si el concepto aludido se lo toma como proceso, abarca todos los aspectos mencionados; si se lo toma como momento, es sólo el indicado como creación de una coalición realizadora y legitimación de la política elegida, o sea el momento en que una de las posibles soluciones pensadas recibe el respaldo de un conjunto predominante de fuerzas políticas en interacción y logra ser proclamada como legítima expresión de la voluntad representada, de acuerdo a los rituales legales establecidos. 

TRANSICIÓN POLÍTICA: En términos generales, es todo período de cambio entre dos situaciones políticas estables. En un enfoque más específico, las transiciones políticas que han sido objeto de frecuentes estudios politológicos son: la transición al autoritarismo y la transición a la democracia. La transición al autoritarismo en general se produce como fase de reacción en procesos de democratización de tipo dialéctico, tardío o formas combinadas (ver "proceso de democratización" ). El análisis de casos muestra dos situaciones paradigmáticas: - Sociedades tradicionales, atrasadas respecto de su contexto continental, en las que tomó la forma de un rechazo al incipiente proceso de modernización, vivenciado como alienante de la propia esencia tradicional, y sirvió a la vez como resguardo de antiguos privilegios. Por ejemplo, España y Portugal. - Sociedades más avanzadas en la vía capitalista de la modernización y sometidas a intensas frustraciones históricas (derrotas militares, pérdida de prestigio) y a la falta de canales adecuados de participación política de las masas. Por ejemplo, Alemania e Italia. En esos países, probables revoluciones marxistas fueron bloqueadas por la aparición de regímenes autoritarios corporativos mesiánicos, que en definitiva preservaron intereses dominantes y terminaron en una orgía de sangre y violencia. La transición a la democracia se produce, dentro de los mismos tipos de procesos de democratización ya indicados, por diversos motivos, que se analizan a continuación y que sirven para formular una tipología de estas transiciones. Generalmente suele usarse la expresión transición a la democracia para mencionar el período que va desde las postrimerías de la vigencia del régimen autoritario a la vigencia del régimen democrático; y la expresión transición democrática para el período de consolidación posterior a la vigencia de la democracia. Según Share y Mainwaring hay tres tipos de transición a la democracia: - La transición por colapso, causada por una derrota militar externa, o por una profunda crisis interna, que desacredita totalmente al régimen autoritario y que generalmente produce importantes cambios estructurales y una ruptura de las normas de la autoridad política. La salida democrática es impuesta por el vencedor o responde a una tradición política anterior al período autoritario. Generalmente, las autoridades salientes no tienen, en ese momento, ninguna capacidad de negociación y son juzgadas y condenadas por su actuación. Es el caso de Alemania e Italia en 1945, de Grecia y Portugal en 1974 y de Argentina en 1982-1983. La experiencia histórica muestra que ese "colapso" puede no ser definitivo, y que la élite autoritaria puede recuperar capacidad participativa, aunque generalmente en un nivel sistémico inferior al anterior. Los motivos de esa recuperación son variados: cambios manipulados en el recuerdo público del pasado, que hace factible intentar su relanzamiento político; frustración de las expectativas generadas por la democracia en su fase agonal; necesidad social de reincorporar al juego social normal a los sectores de la élite autoritaria lesionados por el colapso. - La transición por autoexclusión, en la cual la élite autoritaria intenta inicialmente poner límites y controlar el proceso de transición, pero su alta erosión se lo impide y no puede obtener resultados favorables para su salida negociada en la medida deseada, aunque generalmente se plantean cuestionadas medidas de amnistía, que de todos modos aseguran su autoexclusión. Es el caso de Perú (1980), de Bolivia (1979-1980) y de Uruguay (1982-1983). - La transición por transacción, que implica una considerable continuidad de las estructuras, de las élites y de las prácticas políticas. La transición es controlada, efectuada por decisión de la élite autoritaria, quien no solo no es sancionada ni amnistiada sino que conserva (al menos por un tiempo más) participación en el poder en la nueva situación. Es el caso de España y de Brasil. Las transiciones por colapso o por autoexclusión se realizan por necesidad. Las transiciones por transacción se realizan por decisión de la élite autoritaria. Sus motivos pueden ser: verse a sí misma como un interregno restaurador (creer su propia retórica democrática); el desgaste del régimen que aumenta los costo de su mantenimiento y disminuye los de la transición; erosión de la cohesión interna de la élite; desaparición de su legitimación o justificación, tanto si ha cumplido sus objetivos como si no ha podido cumplirlos. 

U

UNANIMIDAD: Regla o principio político que exige el acuerdo de todos los integrantes del grupo decisor para poder llegar a tomar una resolución. Implica el otorgamiento del poder de veto a todos los integrantes del grupo. Es un principio que hace muy difícil y lenta la producción de decisiones, especialmente cuando el agravamiento de las circunstancias las hace más necesarias. Esas razones de necesidad de eficacia han llevado en general a adoptar el principio mayoritario en lugar de la regla de la unanimidad. (D. Fisichella - 1990) 


V

VOLUNTARISMO POLÍTICO: Actitud política típica de la modernidad, que deriva de una actitud existencial: afrontar la realidad en lugar de asumirla. Supone una visión de la política como una construcción, a partir de la visualización de metas políticas, el trazado de estrategias conducentes a ellas y la realización de acciones que en definitiva llevan a conquistarlas. Realmente la política moderna es así y en ello se basa su potencialidad expansiva y de cambio; pero también es cierto que los excesos del voluntarismo político han producido muchos dolorosos fracasos sobre los que es importante reflexionar. La realidad tiene sus limitaciones y sus complejidades, y no puede ser afrontada sin tenerlas en cuenta. No puede encararse un cambio con una visión excesivamente simplificada de lo que se quiere cambiar (como la que en general proporcionan las ideologías). Una realidad no puede ser afrontada ni cambiada sin adaptarse a ella, sin tener en cuenta sus propias leyes de funcionamiento. Por ejemplo, los hombres y las instituciones políticas son mucho más fáciles de cambiar que los valores culturales y los sentimientos. La historia reciente del voluntarismo político está colmada de procesos de asimilación territorial que producen el resurgimiento de los nacionalismos, de campañas de secularización que producen la re-emergencia de los fundamentalismos religiosos, de integraciones continentales que producen el renacimiento de los localismos, etc. 

VOTO: El voto es una manifestación institucionaliza da de la propia voluntad u opinión sobre un tema, o sobre una persona o grupo de personas (candidatos a un rol político); esa manifestación se emite en forma normada, sin fundamentación explícita y en orden a una decisión colectiva. Una votación implica la existencia de un grupo de personas habilitadas para votar (cuerpo electoral) y de un asunto previamente delimitado sobre el cual se expresará la voluntad de los integrantes del grupo. El voto puede ser secreto o público; directo o indirecto (cuando se eligen electores); simple (un votante, un voto) o plural (un votante, varios votos) o acumulativo (tantos votos como candidatos a elegir). Voto activo es la facultad de elegir; voto pasivo es la facultad de ser elegido. 

Z

ZELOTISMO: Concepto que proviene de los estudios históricos de A. Toynbee, y que se utiliza para referirse a una de las formas de reaccionar ante un proceso de aculturación política (ver). Consiste en que aún reconociendo la superioridad material de la cultura dominadora, se mantiene una férrea adhesión a las tradiciones propias, se denuncia la penetración cultural como pérdida de identidad y se procura resistir al proceso de aculturación, en actitudes frecuentemente autodestructivas en el momento, pero preservadoras a largo plazo.

ZONA LIMÍTROFE: En el análisis de las relaciones (transacciones) entre elementos de un sistema, o entre sistemas, se utiliza este concepto dentro del siguiente esquema: el ámbito interior del elemento o sistema puede concebirse como formado por un núcleo (que es donde la intensidad de las relaciones internas es máxima) y una periferia (que es la que sostiene las relaciones con el exterior). Entre el límite externo de esa periferia y el límite de otro elemento o sistema se extiende la zona limítrofe, que es donde se producen las transacciones intersistémicas y, en caso de que un sistema comience una fase de expansión, donde se van a generar las tensiones y agresiones propias de la situación expansiva. 


1 comentario:

  1. New slots machines at Slots.lv - JTM Hub
    More Slots.lv Slots.lv · Slots 경산 출장샵 of Vegas Slots · Slot Machines. 당진 출장샵 Vegas 남원 출장마사지 Slots · Slot Machines. 화성 출장안마 Vegas 정읍 출장마사지 Slots.

    ResponderEliminar